Vilja, el remolcador-rompehielos con propulsión híbrida-eléctrica más potente en su tamaño a nivel mundial ha iniciado las pruebas de mar en el puerto de El Musel.
Construido en Gondan (Asturias, España) siguiendo el diseño de la empresa canadiense Robert Allan Ltd., el barco está equipado con un innovador sistema de propulsión híbrido que incluye baterías para almacenamiento de energía, motores principales diesel y dos PTI/PTO motor/Generador que aportan una gran flexibilidad operativa, traducida en ahorros significativos de combustible, emisiones y mantenimiento.
El remolcador, destinado al puerto sueco de Lulea, donde realizará labores de escolta, asistencia, remolque, rescates y extinción de incendios, mide 36 metros de eslora y 13 de manga, y cumple con las regulaciones de su clase y los más altos estándares ambientales, estando clasificado por Lloyd’s Register.
La embarcación cuenta con una estructura de casco que cumple con creces las restricciones de las normativas Finesas-Suecas, habiendo sido diseñado para realizar sus funciones en aguas con presencia constante de hielo, siendo capaz de romper una capa de 1 metro de grosor a una velocidad de 3 nudos.
Los motores eléctricos de imanes permanentes de Alconza, de 1200kW cada uno, están conectados directamente en la línea de propulsión y son capaces de soportar la transmisión de par de los motores diésel, superando el reto que supone los requerimientos de inclinación y las fuerzas adicionales que afectan a sus cojinetes al sostener el peso de toda la línea de propulsión.
El remolcador Vilja, en el que Alconza participa, es el proyecto piloto para la industria marítima del Sistema HY Híbrido de Wartsila, donde el diseño de imanes permanentes de Alconza y sus mejoras en tamaño y eficiencia son el corazón de la solución implantada. Entre otras mejoras, el proyecto incluye “Green mode” para operar en silencio y con cero emisiones, un “Power Boost” que proporciona más fuerza de la que dispone cualquier remolcador de su tamaño, y un modo de trabajo “smokeless operation”.
Vilja se entregó al armador a finales de Junio de 2019 con el equipo de expertos de Service de Alconza a bordo garantizando el éxito de la puesta en marcha y las pruebas de mar. Este proyecto representa, en definitiva, el compromiso de la empresa con sus clientes para los sectores marino. desde el diseño y fabricación de motores y generadores, hasta el mantenimiento y gestión de recambios originales de cualquiera de sus productos, a la vez que contribuye al medioambiente con la solución diseñada.
ALCONZA, a través de su Customer Service, brinda al cliente una solución integral y flexible para toda su gama de generadores y motores, tanto en el sector marino, hidroeléctrico como industrial, ofreciendo soporte técnico, mantenimiento y formación, durante el ciclo de vida de sus productos.
El Customer Service de Alconza es un servicio dinámico que se adapta a las necesidades de los clientes, minimizando las paradas tanto durante los mantenimientos preventivos como correctivos. Formado por un equipo de técnicos cualificados con gran experiencia, su objetivo es la satisfacción del cliente y la mejora continua del producto y servicios, contando con los últimos equipos de diagnosis y dando cobertura internacional y offshore.
Los programas específicos de mantenimiento del Customer Service de Alconza permiten extender las condiciones de la garantía hasta 60 meses a partir de la fecha de entrega del producto.