El objetivo es ampliar su oferta de en el campo de los motores de imanes permanentes e implementar procesos de digitalización y automatización
El actual Plan Estratégico de Alconza 2020-2022 prevé aumentar su partida en el área de investigación e innovación en un 20% anual. La apuesta por la I+D+i tiene por objetivo ganar cuota de mercado en la construcción de los nuevos modelos de motores para los barcos del futuro, barcos que tendrán una propulsión eléctrica, o bien híbrida (eléctrica + combustión) y que supongan un elemento diferenciador respecto de la competencia.
La principal línea de investigación e innovación de Alconza se dirigirá en los próximos años a la búsqueda de nuevos materiales alternativos para los imanes permanentes de estos nuevos motores. Hasta ahora en la construcción de estos imanes se utilizaban minerales del grupo de las llamadas ‘Tierras Raras’, con un gran coste económico y un riesgo geoestratégico añadido, dado que la mayor parte de estos minerales proceden de China.
El proyecto de Alconza es impulsar la investigación en nuevos materiales más económicos, eficaces, con mayor rendimiento energético, pero también mucho más sostenibles medioambientalmente respecto de los utilizados hasta ahora. Los nuevos materiales permitirían además diversificar su procedencia en su abastecimiento, reduciendo el riesgo geoestratégico.
Está previsto que el presupuesto en I+D+i crezca a ritmos anuales cercanos al 20% en los próximos años. Para comenzar y desarrollar estos proyectos de I+D+i Alconza obtenía recientemente varias ayudas de los proyectos Hazitek Estratégico del Gobierno Vasco, así como del CDTI, del Ministerio de Industria, en consorcio en ambos casos con otras organizaciones vascas y nacionales.
Otras áreas de actuación del Plan Estratégico 2020-2022 de Alconza se dirigirán a aspectos englobados en la denominada Industria 4.0, como son la automatización de procesos de fabricación, en el ensamblaje y montaje. En este caso se estudia implementar diferentes soluciones para la digitalización y automatización de la seguridad de las personas y de los procesos industriales, asegurando la fiabilidad de todo el montaje en los motores de imanes. La idea es aprovechar la experiencia acumulada en sensorización y conectividad de los motores eléctricos que fabrica Alconza para el grupo matriz Irizar.
Igualmente, otro de los ejes de investigación del nuevo plan estratégico de Alconza, del que recientemente se hacía eco el periódico de información económica Empresa XXI, hace referencia a la aceleración de programas y planes de ciberseguridad, tanto para la propia actividad empresarial, como para los productos comercializados, impulsando el trabajo en remoto y el impulso de los servicios de mantenimiento predictivo del Customer Service de Alconza.