Botadura del Norwegian Gannet, en cuyo desarrollo ha colaborado Alconza
El Norwegian Gannet, del armador noruego Hav Line Gruppen, es el mayor barco construido en los astilleros guipuzcoanos Balenciaga
Transportará y procesará salmón desde Noruega a Dinamarca
Alconza ha fabricado el sistema de propulsión eléctrico para el Norwegian Gannet, el primer buque híbrido del mundo dedicado al sector de acuicultura y que, además, es el mayor barco construido hasta la fecha en Astilleros Balenciaga (Zumaia, Gipuzkoa). La participación de Alconza supone una nueva muestra de su compromiso por avanzar en tecnologías de propulsión marina sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. El barco se dedicará al transporte y procesado de salmón proveniente de la acuicultura en la costa noruega.
El buque pertenece al armador noruego Hav Line Gruppen y será entregado en el mes de agosto, por lo que su construcción se encuentra en la fase final. El armador encargó su diseño y la fabricación de los motores a la compañía finlandesa Wärtsilä, que suministrará a Astilleros Balenciaga una solución integrada que combina un motor principal diésel de 10 cilindros Wärtsilä 31 junto con el sistema de propulsión eléctrico fabricado por Alconza. La propulsión eléctrica es capaz de proporcionar excesos de potencia a demanda, lo que permite reducir el consumo de combustible y absorber las fluctuaciones de carga del motor. Este método proporciona, además, una alta eficiencia a la vez que minimiza las emisiones.
El Norwegian Gannet es uno de los buques más completos y sofisticados del sector y tiene, en conjunto, capacidad para procesar 150.000 toneladas de salmón al año. Con sede en la ciudad de Bergen, trasladará el pescado desde la costa noruega hasta Dinamarca tres veces por semana. El transporte en barco tendrá un gran beneficio medioambiental, ya que reducirá considerablemente las emisiones asociadas a todo el proceso. En concreto, evitará sacar a la carretera 150 tráileres semanalmente, lo que permitirá una reducción de la huella de carbono estimada en 7.000 toneladas anuales.
Además del diseño, Wärtsilä se encarga de la fabricación de una solución integrada que comprende el citado motor diésel de 10 cilindros Wärtsilä 31, la maquinaria de propulsión, los sistemas de mando a distancia de propulsión y de automatización, así como el sistema de propulsión eléctrico de Alconza. El motor desarrolla una potencia de 6.100 kW y se ha diseñado para cumplir con las necesidades del cliente y asegurar una solución funcionalmente eficaz y ecológicamente sostenible.
La maquinaria de propulsión híbrida del navío cuenta con el sistema PTI/PTO (power take-in/ power take-off) impulsado por baterías y que se combina con el motor principal diésel. La configuración de batería ecológicamente sostenible híbrida es completamente novedosa para este tipo de barco.
El Norwegian Gannet tiene 94 metros de eslora por 18 de manga, 10,30 metros de puntal y un peso de 4.000 toneladas. Sus instalaciones interiores acogerán a una tripulación de 53 personas, de las que la mayor parte se dedicará a procesar el salmón proveniente de acuicultura, que puede alcanzar un total de 1.000 toneladas por cada singladura. Para su construcción, Astilleros Balenciaga ha debido cumplir un alto nivel de exigencia, tanto por las dimensiones de la embarcación como por sus requisitos tecnológicos.
La acomodación de la tripulación ha sido uno de los aspectos más importantes a la hora de diseñar el barco y sus espacios de trabajo, en consonancia con los altos estándares de calidad que habitualmente exigen los armadores noruegos. Una de las cubiertas dispone de una sala de conferencias destinada principalmente a recibir a bordo a potenciales clientes y distribuidores de pescado. El barco está igualmente preparado para cumplir con todas las exigencias sanitarias establecidas por la Unión Europea en materia de procesado de pescado.
Vídeo de la botadura del barco
Más información sobre el Norwegian Gannet en:
Noticias de Gipuzkoa: Astilleros Balenciaga bota en Zumaia su mayor buque