La firma vasca, referente de su sector, proporcionará también otros componentes de maniobra para el buque, que cubre la ruta de la Isla de Man
Alconza se consolida como referente en el sector de motores de propulsión marinos gracias a un nuevo proyecto que acomete en la actualidad en un ferry tipo RoPax que tendrá su base en la Isla de Man, en el Reino Unido. Concretamente, el grupo vasco suministrará los motores de propulsión, además de los generadores y otros componentes para labores de maniobra del barco.
El buque -contratado por la Steam Packet Co.- se está construyendo en la actualidad en los astilleros de Hyundai Mipo Dockyyard en Corea del Sur. Se trata de un gran ferry de 132 metros de largo, tipo RoPax, es decir, con capacidad para llevar carga rodada, tanto de coches como camiones o grandes tráileres.
Desde la firma del contrato, hasta la entrega del pedido, previsto para este verano, personal de Alconza ha estado trabajando en estrecha colaboración con el integrador del buque para desarrollar una solución integrada y personalizada basada en el perfil operativo del barco y los requisitos específicos del cliente (el ferry hará la ruta entre las localidades de Heysham, al noroeste de Inglaterra, hasta Douglas, en la Isla de Man).
Los motores que se entregarán destacan por su fiabilidad, eficiencia, ademas de por sus bajos costes operativos. Todas estas características fueron consideradas como claves para la consecución de este proyecto. La principal característica de los motores de propulsión eléctricos que Alconza instalará en el nuevo ferry es su diseño tipo “Monoblock”, donde dentro de una misma carcasa se incorporan dos estatores totalmente independientes, así como sus correspondientes jaulas de ardilla, ofreciendo este sistema una gran redundancia. El buque de hecho, cuenta con dos líneas de ejes, pero en la practica dispondrá de cuatro motores independientes de propulsión.
Por su parte, los generadores instalados en el ferry actualmente en construcción, serán de baja tensión (debido al sistema Low Loss Concept (LLC) de Wartsila), alcanzando éstos unos importante valores de potencia eléctrica e intensidad. De hecho este es uno de los de los desafíos más importantes desde el punto de vista de diseño y fabricación.
Estos generadores, serán accionados por el motor Wartsila 31 reconocido por Guinness World Records como el motor diésel de 4 tiempos más eficiente del mundo y un motor que también puede utilizar inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático en un régimen de mantenimiento basado en la condición.
Una vez que Alconza haga entrega a lo largo de este verano de los generadores y motores eléctricos para este importante proyecto, el grupo vasco continuará -a través de su Departamento Customer Service- dando soporte técnico, tanto a la instalación de las máquinas, como a la puesta en marcha, así como durante todo el resto del ciclo de vida, suministrando los repuestos necesarios y atendiendo actividades de mantenimiento preventivo que así se haya programado en colaboración con el cliente y operador del buque.