El grupo vasco pone en valor su experiencia en la sostenibilidad energética de sus motores y soluciones de propulsión marítimos
El 11 de noviembre se conmemora a nivel mundial el Día Mundial de la Calidad uno de los valores y parámetros de innovación que Alconza ha fomentado más en los últimos años, tanto de forma interna, como hacia clientes, proveedores y colaboradores.

De hecho, la firma dispone desde hace 20 años de la certificación ISO 9001, la norma internacional que se centra en la satisfacción total del cliente, así como en la capacidad de la organización en proveer de productos y servicios que cumplan las exigencias de calidad internas y externas.
Con motivo del Día Mundial de la Calidad –promulgado por la ONU en 1990- el grupo vasco se reafirma en su voluntad en ser motor del cambio en motores totalmente sostenibles para la movilidad marina. Para ello se sigue apostando por soluciones innovadoras de propulsión que supongan una mejora del medio ambiente marino, uno de los espacios más vulnerables de la Tierra con el paulatino cambio climático al que asistimos hoy en día. En esta línea, Alconza cuenta también con la certificación ISO, referida a su sistema de gestión de Medio Ambiente (norma ISO 14001:2015).
La idea a trasladar con motivo del Día Internacional de la Calidad es seguir apostando por los valores que desde hace años forman parte del ADN de Alconza. El primero es sin duda la búsqueda de liderazgo consciente, orientado a la mejora continua. De igual modo, se trata de desarrollar productos y servicios lo más innovadores posibles con el fin de mejorar la competitividad de los clientes.
Desde el 2019, han sido profundamente actualizadas, retirando los grupos turbina-generador originales de cada central, lo cual prácticamente duplica la potencia instalada. Cada grupo actual tiene una potencia de 5.000 Kva a 600 RPM (8 Kv). En total, 10.000 Kva por central.
Para adaptarse al proyecto, ya desde la fase propuesta técnica de los generadores, ALCONZA adaptó al máximo el diseño de los mismos. Además, y debido a las limitaciones de espacio y de posibilidad de carga de dicha central, el montaje final de los mismos se llevó a cabo in-situ.